Leo que en Pamplona el Ayuntamiento no está dormido, como pasa aquí.
http://www.ruidos.org/prensa/2007dic/071231_DiarioNavarra.html
http://www.ruidos.org/Prensa/2009nov/091124_DiarioNavarra.html
Parece que allí, a diferencia de Málaga, sí hay dinero de los contribuyentes para mejorar su calidad de vida. O, al menos, para acercarla a niveles admisibles dentro del estándar europeo.
La diferencia radical ente Málaga y las ciudades activas contra el ruido ambiental es que aquí el Ayto. no cree realmente que sea un problema importante.
El Ayto. de Pamplona, en cambio, es inteligente, y acepta como hecho consumado que la población rechaza vivir en el Casco Antiguo a causa del ruido ambiental insoportable. Una vez aceptado ese hecho objetivo, sí se pueden poner medios y trabajo para acabar con el problema.
Sin embargo, en Málaga, las denuncias son consideradas como "tontadas de vecinos quisquillosos, protestones o, directamente, amargaos", con lo que no trabajan para acabar con el problema.
¿Habrá que esperar a que se ponga de moda la lucha contra el ruido ambiental para que en Málaga el Ayto. mueva el culo?
Me lo pregunto porque ya hay precedentes, con la rehabilitación del Casco Histórico ha pasado así: cuando en otras ciudades europeas llevaban 30 años rehabilitando, en Málaga se empezó a mover algo.
Y no por una conciencia repentina del patrimonio histórico, sino porque entonces "tocaba" políticamente, y para poder exprimir los fondos europeos correspondientes.
Es lo que tiene la política inculta y mediocre, que no ataca los problemas reales, y crea otros donde no los hay; ¿Para que coño queremos ser la Capital Cultural de 2016, para enseñarle a Europa cómo se vive dentro del ruido?
jueves, 15 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario